Ir al contenido principal

¿Estás al límite del estrés?

¿Estás al límite del estrés? “Vengan a mí todos los que están afligidos y agobiados”

Homilía Monseñor Han Lim Moon - Domingo 16° ciclo B

18/7/2021 – San Marcos 6, 30-34


¿Estás muy agitado, agitada de tantas ocupaciones y responsabilidades de tu vida? ¿Estás al límite del estrés? ¡Te vendrían muy bien las vacaciones!, ¿no? ¡A mí también!

“Vengan ustedes solos… para descansar un poco”

        El evangelio del domingo pasado presentó las intensas actividades misioneras de los apóstoles en la pobreza, probablemente de un tiempo prolongado y en distintos lugares (cf. San Marcos 6, 11-12).

        En el evangelio de hoy, los apóstoles, al regresar, contaron a Jesús lo que habían hecho y enseñado. Y Él, inmediatamente les dijo: “vengan ustedes solos a un lugar desierto, para descansar un poco”.

        Podemos entender este descanso en tres aspectos: físico, psicológico, pero, sobre todo, espiritual. Porque el descanso en un lugar “desierto” tenía una connotación especial para el pueblo de Israel: era el lugar donde se encontraban amorosamente a solas con Dios (cf. Oseas 2,16). En una palabra, la invitación de Jesús era a un descanso renovador con el autor del alivio, que es Él mismo. Por eso Él dice: “Vengan a mí todos los que están afligidos y agobiados, y yo los aliviaré” (San Mateo 11,28).

        Ahora, además del descanso físico y psicológico que es importante, este descanso espiritual en el Señor es muy sustancial porque es la expresión de confianza en Él, quien da fecundidad a la misión realizada por los apóstoles. Es decir, el hombre siembra, pero el que da el crecimiento es el Señor (cf. San Marcos 4, 26-32).

Descanso en medio del gran ajetreo

        De esta manera, Jesús enseñaba a los apóstoles a descansar en medio del gran ajetreo porque “no tenían tiempo ni para comer” (v. 31). Eso era lo que Jesús solía hacer, a pesar de mucha exigencia de parte de la muchedumbre Él se retiraba a un lugar desierto para orar (cf. San Lucas 5,15-16). Así, el Señor nos invita a hacer lo mismo y nuestra aceptación expresará la plena confianza en Él.

        Entonces, ¿está bien que descansemos todo el tiempo sin hacer nada? ¡No! ¡Tampoco es cuestión de irnos al otro extremo! Jesús nos enseña también a equilibrar el tiempo entre nuestras actividades y el descanso en Dios, como lo hacía Él mismo: Él oraba al Padre, pero inmediatamente iba a predicar el Reino de Dios por todos los pueblos (cf. San Marcos 1, 35-39).

        Ahora, como vemos en el evangelio de hoy, efectivamente, los apóstoles y Jesús se fueron en una barca a un lugar desierto. Sin embargo, al desembarcar, nuevamente se encontraron con una muchedumbre que buscaba a Jesús. Ante esta situación, Él tuvo compasión porque eran como “ovejas sin pastor” y estuvo enseñándoles largo rato.

“Ovejas” sin pastor: ¿personas “libres”?

        ¿Y por qué les enseñaba largamente? Porque las ovejas sin pastor no son ovejas libres que hacen lo que quieren, sino que son ovejas perdidas que no saben a dónde ir, por dónde caminar y, mucho menos, dónde encontrar la vida. Es decir, representan a personas desorientadas, perdidas e, inclusive, angustiadas por no haber encontrado su identidad, origen, destino, su camino y el sentido de su vida.

        Ante esta realidad, Jesús Buen Pastor nos anuncia hoy la Buena Noticia: "Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida" (San Juan 14,6). Porque Él es el Camino que conduce al Padre, la Verdad que revela el sentido de la vida, y el autor de la Vida Eterna. Aún más, dio su vida por las ovejas (Cf. San Juan 10, 11). Por eso, Jesús enseñaba largo rato para orientar, iluminar y acompañar animando a todos en la esperanza.

-----------------------

        Querido amigo, querida amiga, ¿no te parece que ésta es la Buena Noticia para ti, tus familiares y amigos? ¿No necesitas ir al encuentro del Señor del alivio?

        Porque Él te dice: “Vengan a mí todos los que están afligidos y agobiados, y yo los aliviaré” (San Mateo 11,28). Amén.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Buena Noticia para levantar nuestro ánimo!

¡Buena Noticia para levantar nuestro ánimo! ¡Duerme tranquilo/a! ¡Dios protege a los tuyos! Homilía - Monseñor Han Lim Moon                      Domingo 11° durante el año - Ciclo B - 13/6/2021 (San Marcos 4, 26-34) 26 Jesús decía a la multitud: «El Reino de Dios es como un hombre que echa la semilla en la tierra: 27 sea que duerma o se levante, de noche y de día, la semilla germina y va creciendo, sin que él sepa cómo. 28 La tierra por sí misma produce primero un tallo, luego una espiga, y al fin grano abundante en la espiga. 29 Cuando el fruto está a punto, él aplica en seguida la hoz, porque ha llegado el tiempo de la cosecha». 30 También decía: «¿Con qué podríamos comparar el Reino de Dios? ¿Qué parábola nos servirá para representarlo? 31 Se parece a un grano de mostaza. Cuando se la siembra, es la más pequeña de todas las semillas de la tierra, 32 pero, una vez sembrada, crece y llega a ser la más grande de todas las hortalizas...

¡¡¡Tu vida es belleza, alegría y esperanza!!!

¡No pierdas esta GRAN ALEGRÍA! Homilía 4to Domingo de Adviento - Ciclo B

Cuarto Domingo de Adviento - Ciclo B - 20/12/2020 (San Lucas 1, 26-38) ¡No pierdas esta GRAN ALEGRÍA! ¿Preparaste tu PESEBRE para Jesús? Un novio está muy enamorado y decidido a casarse para siempre y le propone casamiento a su enamorada. ¡Imaginas cuál será la respuesta más esperada por él! ¿No? ¡El SÍ alegre lleno de emoción de parte de ella! El evangelio de hoy presenta al ángel Gabriel trayendo la propuesta de alianza de parte de Dios, quien siempre brindó su amor incondicional a la humanidad pero no fue correspondido como Él esperaba. Y ahora encontró en la Virgen María, representante perfecta de la humanidad, una aceptación dócil, plena e incondicional. Cuando el ángel entró a la casa de la Virgen María la saludó diciendo: “¡Alégrate!”. Ahora, ¿cuáles son los motivos de esta alegría? 1. Que llegó el momento anunciado, prometido y esperado de la salvación de Dios para todos los hombres. 2. Que Ella es la “favorecida” de Dios, es decir, “Él la miró con infinita bondad”. 3. Además, ...